EL ÚLTIMO LEGADO DE LOS TEMPLARIOS

Esta obra, publicada en dos tomos, se refiere a unas circunstancias sin parangón en la historia de Europa, La Primera Cruzada que terminó con la conquista de Tierra Santa  para la cristiandad, arrebatándosela a los sarracenos. Después de este acontecimiento aparecen las órdenes religiosas, entre ellas la de los Pobres Caballeros de Cristo, llamados Templarios por haber habitado la mezquita de Al Agsa en Jerusalén, aquella que se construyó sobre las ruinas del Templo levantado por Salomón. Esta Orden llegó a ser rica y famosa hasta el punto de que sus bienes fueron apetecidos por el Rey Felipe IV de Francia, que se propuso acabar con ella para apropiárselos. El monarca francés inició una larga campaña de difamación contra los Templarios, apoyado por el Papa Clemente V, que culminó con su ajusticiamiento en la hoguera el 18 de marzo de 1314 en la Isla del Sena. Después actuó la maldición echada por el Gran Maestre de la Orden Jacobo de Molay, no sólo contra Felipe IV, el papa y el secretario real, sino además a toda Francia, quedando demostrado públicamente que Los Templarios eran inocentes, tal vez por ello, la Orden del Temple ha llegado a nuestros días.

El rey consiguió los bienes inmuebles ambicionados, pero no sus tesoros, puestos a buen recaudo allende los mares por la Flota Templaria, parte de la cual, después de vicisitudes sin cuento, terminó perdida en la inmensidad de los mares. Uno de aquellos barcos recaló por casualidad en una playa del Sur de Tenerife, dejando abandonada en ella una bellísima imagen de la Virgen María que fue hallada por los aborígenes del lugar, los guanches. Esa reproducción sería venerada siglos después con el nombre de Virgen de Candelaria. Se recomienda la lectura de este libro que se refiere al momento en que, una gran ola de misticismo católico recorrió Europa entera tras un único objetivo, recuperar de las garras sarracenas la tierra en la que Jesucristo nació y murió. Obra terminada en 2013 y publicada por la editorial Finis Terrae el mismo año.